Mostrando entradas con la etiqueta karma tenpa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta karma tenpa. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2014

Karma Tenpa

Viernes 17 de enero de 20 a 21h.

Conferencia: Sin miedo a la muerte, sin miedo a la vida.
Por Karma Tenpa
Donación mímima: 10€
Trae tu cojín de meditación para estar más cómodo.

Una breve introducción:


  "Por lo general no estamos conscientes de estar vivos y la vida acaba siendo una imagen borrosa. Vivimos desconectados de la maravilla y el misterio de la sucesión de la vida y la muerte y de la conexión con los demás. Es habitual pasar por la vida sin darle mayor importancia, como si fuera eterna, pero el ignorar la muerte nos hace perder la sensación de urgencia y le resta valor a la vida.

  El mundo que nos rodea no nos enseña a morir, por que

se nos inculca vivir volcados a objetivos apoyados por valores de efectividad y desde este punto de vista la muerte, entonces, no es productiva.




  Se enseña a tener éxito en la vida y eso precisamente no da sentido a la vida, lo que da sentido a la vida es experimentar la inmensa capacidad de amar que poseemos, por eso incluir el proceso de la enfermedad, la agonía y la muerte, la nuestra y la de los demás es aprovechar una de las pocas posibilidades de conectar abiertamente de corazón a corazón, sin máscaras.


  Antes de explorar el miedo a la muerte debemos explorar el miedo a la vida. Vivimos, por lo general, muy superficialmente, atrapados en sensaciones corporales y en nuestros pensamientos que compiten unos con otros; estamos muy identificados con nuestro cuerpo y eso es identificarse con lo temporal, pero también estamos muy identificados con nuestra estructura emocional  y eso es estar identificado con la personalidad y ambas son experiencias de sufrimiento.

  Es preciso no tener miedo en sí mismo y abandonar ambas identificaciones si verdaderamente queremos ser apoyo y sostén de quien está por morir. Pero antes debemos prepararnos para nuestra propia muerte y eso es estar plenamente vivos porque también nos llevará a explorar el miedo a la vida hasta poder extender la espontaneidad y la humanidad a los demás.

  Esto significa trabajar primero con nuestra capacidad natural en relación con el afecto y para empezar podemos desarrollar afecto hacia nosotros mismos y luego éste se extenderá hacia los demás. El trabajo principal consiste en llegar a ser personas completas, con un estado esencial de lucidez, e inspirar plenitud a los demás.

  La necesidad espiritual de todo humano es sentirse hasta el final capaz de amar y ser amado por esto acompañar a un paciente terminal es una práctica de presencia humana de amor y compasión que contrarresta lo que recurrentemente se encuentra en algunos sitios y también en muchas actitudes que no solo carecen de espiritualidad sino directamente carecen de humanidad. "



Sala Yoga Inspiración  
Asociación Amigos de Yoga y Pilates
C/ Enmedio, 24, 1ºE 
Torrejón de Ardoz, Madrid
676 986 731- 629 51 75 65